Carlos GALAN, Marian NIETO, Iñigo HERRAIZ & Ainhoa MINER
Laboratorio de Bioespeleología. Sociedad de Ciencias Aranzadi
Se describe una antigua mina que explotaba un filón de siderita en el flanco Sur del monte Urepel, cuenca del río Leizarán (Norte de Navarra, limítrofe con Gipuzkoa). La mina se desarrolla en una unidad geológica de esquistos, pizarras y grauvacas de edad Carbonífero (Paleozoico). Cerca de ella, en un trabajo previo describimos la mina de Merku, que posee espeleotemas de chrysocolla, malaquita, goethita, hematita, yeso y otros minerales secundarios, de llamativos colores (turquesa, verde, rojo, anaranjado, negro, amarillo, blanco).
La mina objeto de esta nota (Merku 2) se encuentra en la misma región, y es parte de un sistema de galerías interrelacionadas. La actividad minera (que cesó hace más de 100 años) se centró en la extracción de mineral de hierro, en filones polimetálicos con ganga de siderita, y también de cierta cantidad de cobre (calcopirita). La mina Merku 2 es considerablemente más extensa, posee grandes salas, comunicaciones con zanjones a cielo abierto, galerías secas y semiinundadas, y diversos puntos con derrumbes, espeleotemas y 22 especies de fauna cavernícola, por lo que resulta interesante. El trabajo describe la cavidad y sus principales rasgos de interés biológico y geológico, ilustrándolos con fotografías a color. Se comenta y discute la evolución experimentada por la cavidad tras el cese de la actividad minera.